Nuestras marcas

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.
mobile charge with battery backup ups

Una guía para ayudarte a elegir la UPS con respaldo de baterías que se adecue mejor a tus necesidades.

Una guía para ayudarte a elegir la UPS con respaldo de baterías que se adecue mejor a tus necesidades.

Los sistemas de energía ininterrumpible (UPS) brindan protección de energía garantizada para equipos electrónicos conectados. Cuando se interrumpe el suministro, o cuando este fluctúa por fuera de niveles seguros, instantáneamente la UPS comienza a proveer un suministro de respaldo limpio a través de baterías y protección contra sobretensiones a los equipos sensibles conectados.

APC, marca insignia de Schneider Electric, ofrece una variedad de unidades UPS para computadoras y periféricos, redes y servidores, y centros de datos e infraestructuras.

¿Necesitas ayuda para elegir una solución UPS con respaldo de baterías?

Utiliza nuestro Selector de UPS y recibirás una recomendación personalizada de sistemas UPS con respaldo de baterías para tu hogar o empresa.

¿Por qué necesitas una UPS en tu casa u oficina?

Hogar: Los dispositivos electrónicos que utilizas a diario para comunicaciones, seguridad y entretenimiento podrían dañarse o fallar debido a cortes de luz inesperados, fluctuaciones de tensión y otras irregularidades energéticas. Las unidades UPS brindan respaldo de baterías y protección para dispositivos electrónicos, que incluyen:

  • equipos inalámbricos para integración en red (routers, modems)
  • computadoras
  • televisores
  • sistemas de seguridad
  • consolas de juegos
  • dispositivos móviles

Empresa: Los tiempos de inactividad causados por cortes de luz son frustrantes para cualquiera, pero pueden resultar devastadores para una empresa u organización. Todos los años se pierden miles de millones de dólares debido a tiempos de inactividad derivados de irregularidades energéticas que podrían haberse evitado con unidades UPS. Cifras correspondientes a las empresas incluidas en el ranking Fortune 1000:

  • Costo anual de tiempos de inactividad no planificados, entre 1250 y 2500 millones de dólares
  • Costo por hora promedio de fallas de infraestructura, 100.000 dólares
  • Costo por hora promedio de fallas de aplicaciones críticas, entre 500.000 y 1.000.000 de dólares

Las empresas pequeñas y medianas posiblemente enfrenten el mayor riesgo debido a su limitada capacidad para generar ingresos durante los tiempos de inactividad.

Los equipos electrónicos tienen valores nominales máximos de potencia en watts y en VA (voltiamperios). Los equipos conectados no deben superar ninguno de esos valores. Los watts miden la potencia real que consumen los equipos, mientras que los voltiamperios son el producto de la tensión aplicada a los equipos multiplicada por la corriente consumida.

Cuando se habla de computadoras y unidades UPS, los valores en watts y VA pueden ser muy diferentes; el valor en VA siempre será igual o mayor que el valor en watts. La relación entre watts y VA se llama «factor de potencia», y se expresa como cifra con o sin decimales (por ejemplo 0,8), o como porcentaje (por ejemplo 80%). El factor de potencia es lo que más debe importarte al dimensionar una UPS para tus necesidades particulares. Por lo general, la UPS debería tener una capacidad de salida en watts 20-25% superior al consumo total de los equipos conectados.

Depende de qué desees respaldar con la unidad UPS. El tiempo de autonomía se refiere a la cantidad de tiempo durante el cual la UPS va a poder alimentar los equipos conectados si se registra una irregularidad en el suministro. Cuantos más equipos estén conectados a la UPS, menos autonomía habrá; por eso, es importante asegurarse de que la UPS solo brinde alimentación de respaldo a los equipos más importantes.

¿Qué características clave deben comprenderse a la hora de elegir un sistema UPS?

Muchos problemas en el suministro se originan en la red de suministro eléctrico comercial que, con sus miles de kilómetros de líneas de transmisión, puede sufrir daños derivados de variaciones climáticas como huracanes, tormentas con rayos, nieve, hielo e inundaciones, así como de fallas de equipos y accidentes de tránsito.

Para más información sobre las distintas irregularidades energéticas, consulta nuestro informe técnico «Los siete tipos de problemas en el suministro eléctrico»

Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.