¿Qué es un protector de sobretensiones permanentes y transitorias?
Un protector de sobretensiones transitorias y permanentes es un dispositivo diseñado para proteger los equipos electrónicos y eléctricos de daños causados por fluctuaciones de voltaje.
Las sobretensiones transitorias son picos de voltaje de corta duración que ocurren en la red eléctrica debido a descargas atmosféricas, conmutación de equipos eléctricos o fallas en el suministro de energía. Estas sobretensiones pueden dañar los componentes sensibles de los dispositivos electrónicos.
Las sobretensiones permanentes son aumentos prolongados del voltaje, generalmente causados por problemas en la red eléctrica como sobrecargas o fallas en la distribución de energía. Estas sobretensiones también pueden dañar los equipos a lo largo del tiempo.
Un protector de sobretensiones transitorias y permanentes está diseñado para detectar estas sobretensiones y desviar el exceso de energía hacia tierra, evitando que llegue a los dispositivos conectados y protegiéndolos de posibles daños.
Es importante utilizar protectores de sobretensiones en el hogar y en entornos de trabajo para asegurar la integridad de los equipos electrónicos y eléctricos frente a fluctuaciones de voltaje.¿Cómo seleccionar un
¿Cómo seleccionar un protector de sobretensiones transitorias?
https://flipbook.se.com/es/es/ESMKT01250G23/2023/#page/241
Para seleccionar un protector de sobretensiones transitorias, es necesario conocer:
Tipo: Onda de corriente de descarga soportada por el equipo (ver apéndice de selección del Tipo de limitador.
Tensión nominal: Tensión nominal de la red.
Imax: Intensidad máxima de descarga admisible
Número de polos.
Un protector de sobretensiones transitorias siempre lleva un automático asociado, ya sea embebido en el sobretensiones transitorias, o ya sea acoplado al lado para la desconexión.
¿Cómo seleccionar un protector de sobretensiones permanentes?
Para seleccionar un protector de sobretensiones permanentes, es necesario conocer:
Tensión nominal: Tensión nominal de la red.
Tensión de disparo: Tensión a partir de la cual se detecta.
Número de polos.
Dentro de nuestro catálogo disponemos de 2 soluciones de detector de sobretensiones permanentes:
1º Bobina de sobretensión (iMSU) asociada a un automático (https://flipbook.se.com/es/es/ESMKT01250G23/2023/#page/282)
2º Relé de detección de sobretension (RM17, RM22, RM35) . Cuando detecta la sobretensión cambia el estado de un contacto y a través de una bobina MX o MN asociada a un automático, este se abre (https://download.schneider-electric.com/files?p_Doc_Ref=DIA5ED2160501EN)
¿Cómo seleccionar un protector de sobretensiones permanentes y transitorias?
Dentro de la gama de Schneider Electric disponemos de una solución combinada (sobretensiones permanentes, transitorias y automático), son los llamados Combi SPU (https://flipbook.se.com/es/es/ESMKT01250G23/2023/#page/240)
A continuación se adjuntan unos videotutoriales de:
¿Qué tipo de sobretensiones existen y cómo escoger la protección adecuada?
¿Cuáles son las Normativas de Protección contra sobretensiones?
¿Cómo instalar un limitador de sobretensiones transitorias de Schneider Electric?
¿Cómo seleccionar una protección contra sobretensiones con el selector web de Schneider Electric?
Apéndice: Selección del Tipo de limitador
Hay varios tipos de protecciones transitorias:
Tipo 1 para montar en cabeceras donde haya peligro de caída de rayos cerca:
• Los limitadores Tipo 1 se utilizan cuando existe una probabilidad elevada de descarga atmosférica extremadamente fuerte
• Requieren la coordinación con un limitador Tipo 2 para asegurar la protección de los receptores
• No es necesaria la utilización de bobinas de desacoplo para la coordinación con limitadores Tipo 2
• Es necesaria la asociación con un automático de desconexión para garantizar la máxima seguridad y continuidad de servicio después de las descargas:
• PRD1 Master: automático de desconexión NG125N 80 A curva C
• Para Icc superior a 25 kA consultar
Tipo 1 + 2:
• Los limitadores Tipo 1 + 2 se utilizan cuando existe una probabilidad elevada de descarga atmosférica extremadamente fuerte y para proteger los equipos eléctricos contra descargas indirectas de los rayos y maniobra de red
• Es necesaria la asociación con un automático de desconexión para garantizar la máxima seguridad y continuidad de servicio después de las descargas:
• PRD1 25r: automático de desconexión NG125N 80 A curva C
• Para Icc superior a 25 kA consultar
Tipo 2
Tambien a montar en cabecera si el riesgo es inferior o a continuación en cascada de un tipo1 para limitar el valor de pico de la sobretension de forma más eficaz:
• Protección de equipos eléctricos y electrónicos contra las sobretensiones transitorias de origen atmosférico y de maniobra
• Tipo 2: protección de cabecera:
• iPRD65r: aconsejado para un nivel de riesgo muy elevado
• iPRD40: aconsejado para un nivel de riesgo elevado
• iPRD20: aconsejado para un nivel de riesgo moderado
Tipo 3
A montar cerca de las cargas más sensibles a proteger como las electrónicas:
• Protección de equipos eléctricos y electrónicos contra las sobretensiones transitorias de origen atmosférico y de maniobra
• iPRD8: asegura una protección fina, se sitúa en cascada con los limitadores de cabecera Tipo 2
Se adjunta documentación donde se puede ver también la coordinación entre diferentes tipos de protecciones contra sobretensiones transitorias, entre otras documentaciones.
· Coordinación de Protecciones contra sobretensiones. https://www.se.com/ww/en/download/document/CA903014E/
· Guia proteccion contra sobretensiones: https://www.se.com/es/es/download/document/010511B10/
· Catálogo-tarifa 2020 (ver capítulo 2): https://www.se.com/es/es/download/document/ESMKT02010A18_PDF/
Publicado para: Schneider Electric España

