Lima, marzo de 2025 - Los centros de datos se han convertido en el motor de la transformación digital. Con la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de data hasta el funcionamiento de plataformas en la nube, las empresas requieren soluciones energéticas confiables, eficientes y sostenibles. Con el avance de la inteligencia artificial (IA) y el volumen de datos, garantizar una infraestructura confiable y de alto rendimiento es más importante que nunca.
Frente a ello, Gabriel Estay, director para el Clúster Andino de Data Center y Secure Power en Schneider Electric, destaca: “Los clientes exigen agilidad y digitalización, pero eso aumenta el consumo de energía. Un data center es un gran consumidor eléctrico, por lo que es fundamental hacerlo más eficiente sin descuidar la sostenibilidad”.
Consciente de esta necesidad, Schneider Electric presentó en Perú el Galaxy VXL, un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) trifásico con capacidades de 500 a 1250 kW (400V), diseñado para garantizar la máxima disponibilidad y continuidad operativa en data centers de hiperescala, infraestructuras críticas y aplicaciones industriales.
Tecnología innovadora para máxima protección
El Galaxy VXL incorpora el exclusivo modo eConversion, una tecnología patentada que permite alcanzar una eficiencia energética de hasta el 99%, minimizando el consumo eléctrico y las emisiones de carbono en comparación con otros sistemas similares. En modo de doble conversión, mantiene un 97.5% de eficiencia, reduciendo costos operativos y mejorando el rendimiento sin comprometer la estabilidad del suministro eléctrico.
“El eConversion es un modo híbrido que aumenta la eficiencia operacional del equipo. Si un UPS Galaxy VXL tiene una eficiencia del 96% y 97%, pasamos al 99%. Este sistema se vuelve casi perfecto, disminuyendo el costo de energía y del aire acondicionado. Entre menos desperdicio, más eficiencia y así, menos costo de operación”, afirma James Rincón, Business Developer 3-Phase UPS Secure Power de Schneider Electric.
Otro aspecto clave es su arquitectura modular y escalable, que permite a las empresas invertir en la capacidad necesaria y expandirla a medida que crecen sus requerimientos energéticos. Esto no solo optimiza el presupuesto, sino que también reduce el consumo de recursos y materiales, alineándose con las estrategias de sostenibilidad corporativa. Esta escalabilidad incluye la posibilidad de operar en configuración paralela para alcanzar hasta 5 MW de potencia.
Seguridad y conectividad inteligente
La seguridad es un pilar fundamental del Galaxy VXL. Este UPS está certificado bajo la norma IEC 62443-4-2, garantizando un alto nivel de ciberseguridad y protección contra amenazas digitales. Su tecnología Live Swap permite reemplazar módulos de alimentación sin interrumpir el suministro eléctrico, asegurando la continuidad operativa y la seguridad del personal técnico.
Además, es compatible con baterías de iones de litio y VRLA, ofreciendo una mayor vida útil, menor peso y tiempos de recarga más rápidos. Esta flexibilidad permite a las empresas adaptar su almacenamiento energético a sus necesidades, mejorando la confiabilidad del sistema.
Para garantizar una gestión eficiente, el Galaxy VXL está integrado con EcoStruxure, la plataforma de Schneider Electric que permite monitorear y gestionar la infraestructura de TI en tiempo real. A través de este sistema, los administradores reciben alertas, analizan datos de rendimiento y toman decisiones informadas desde cualquier lugar y en cualquier momento.
El UPS también incorpora el Secure NMC System, una solución que protege a los dispositivos conectados y contra amenazas cibernéticas, así como minimizar vulnerabilidades y asegurando la estabilidad operativa a largo plazo.
Sostenibilidad y reducción de costos operativos
El Galaxy VXL está diseñado con un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia energética. Sus principales ventajas incluyen, reducción de huella de carbono, es decir disminuye en un 52% el impacto ambiental en comparación con sistemas similares. La optimización del consumo eléctrico, que permite un importante ahorro energético, duplicando el costo del UPS en un período de 10 años. También un diseño compacto, ya que ocupa hasta un 52% menos espacio que modelos anteriores, con armarios de solo 1.2 m², ideales para centros de datos con limitaciones de espacio.
Con el lanzamiento del Galaxy VXL, Schneider Electric reafirma su liderazgo en soluciones energéticas para infraestructuras críticas. Su combinación de eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad lo posicionan como una herramienta fundamental para empresas que buscan garantizar la estabilidad de sus operaciones en un entorno digital en constante evolución.
En un momento donde los datos son el activo más valioso, contar con sistemas de alimentación confiables se vuelve indispensable. Las empresas en Perú pueden acceder a tecnología de vanguardia que garantizan una gestión energética eficiente y segura, preparándolas para los desafíos del futuro.