Nuestras marcas

Bienvenido al sitio web de Schneider Electric

Bienvenido a nuestro sitio web.

Tecnologías predictivas impulsan la eficiencia y sostenibilidad industrial en Chile

Con el apoyo de estos avances tecnológicos las empresas chilenas están transformando la gestión de activos para reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad.

En el entorno industrial chileno, optimizar el mantenimiento de activos es crucial para mejorar la eficiencia y reducir costos. Por eso, cada vez más empresas del país utilizan plataformas basadas en datos para transformar sus operaciones, garantizando la continuidad de la producción mediante un mantenimiento predictivo y basado en condiciones que minimicen fallos y tiempos de actividad.

Según un informe del World Economic Forum, la implementación de tecnologías predictivas en la industria puede reducir hasta un 20% los costos de mantenimiento y aumentar la disponibilidad de los activos en un 15%. Por esta razón, en Chile las empresas de diversos sectores están adoptando plataformas digitales que permiten anticipar fallos, extender la vida útil de los equipos y optimizar los procesos operativos.

En este sentido, Adriana Fonseca, directora de Industrial Automation SAC para Schneider Electric, indica que “la misión es transformar la forma en que las industrias gestionan sus activos mediante soluciones innovadoras que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también contribuyan a la sostenibilidad y reducción de costos. El compromiso debe ser entregar a los clientes herramientas que les permitan anticipar y solucionar problemas antes de que afecten la producción, garantizando así un rendimiento óptimo a lo largo del ciclo de vida de sus activos”.

Un ejemplo de estas soluciones son las herramientas como Asset Performance Management (APM), parte del portafolio de AVEVA CONNECT de Schneider Electric que están liderando este cambio. Estas soluciones recopilan, analizan y contextualizan datos a lo largo del ciclo de vida de los activos, permitiendo una toma de decisiones más informada y alineada con objetivos de sostenibilidad de las empresas.

David Figueroa, ingeniero comercial de Schneider Electric, agrega que “al integrar soluciones avanzadas las empresas optimizan sus operaciones, reducen costos y se posicionan para el futuro. Esta transformación digital mejora la eficiencia, la continuidad de la producción y abre puertas a la innovación. Invertir en estas herramientas permite a las empresas adaptarse rápidamente al mercado, garantizando crecimiento sostenible y competitividad a largo plazo”.

La digitalización en el mantenimiento industrial no solo representa un avance en términos de eficiencia, sino que también responde a los crecientes compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas tecnologías permiten un uso más racional de recursos y fortalecen la capacidad de las empresas para cumplir con las metas de sostenibilidad.

Adopción de la plataforma de certificación Blockchain de Wiztrust

A partir del 2 de octubre de 2019, Schneider Electric certifica sus contenidos en el sitio de Wizard. Puedes consultar la autenticidad en el sitio Web Wiztrust.com para las comunicaciones corporativas.
Ver comunicado de prensa (pdf, 185 kb) opens in new Window
Compartir esta página:

Chat

¿Tiene alguna pregunta o necesita ayuda? Estamos aquí para ayudarlo.
Your browser is out of date and has known security issues.

It also may not display all features of this website or other websites.

Please upgrade your browser to access all of the features of this website.

Latest version for Google Chrome, Mozilla Firefox or Microsoft Edgeis recommended for optimal functionality.